Las mejores marcas de micrófonos vocales
Shure
La marca emblemática de micrófonos vocales, conocida por sus modelos robustos y asequibles como el SM58, así como por sus referencias profesionales como el Beta 58A y el SM7B.
Sennheiser
Fundada por el Dr. Fritz Sennheiser en Alemania, Sennheiser es conocida por sus micrófonos dinámicos, de condensador e inalámbricos, utilizados tanto en estudio como en directo, televisión y cine. Su rápido desarrollo ha dejado huella en la historia del sonido profesional, con modelos que se han convertido en referencias mundiales. La marca destaca por sus micrófonos precisos y potentes, como el e945, muy popular en grandes escenarios. Su reputación de fiabilidad y sonido equilibrado la convierten en uno de los principales actores del mercado.
Neumann
Fundada en 1928, Neumann se ha impuesto como una referencia en el mundo de la grabación profesional gracias a la innovación tecnológica y a un riguroso control de calidad. Sus micrófonos se utilizan en los mayores estudios, emisoras de radio y canales de televisión, y son apreciados por su robustez y longevidad. Símbolo de excelencia en el estudio, el KMS 105 traslada su reputación al escenario, donde los cantantes profesionales exigen la máxima fidelidad.
Cómo elegir un micrófono vocal
- Tipo de micrófono
- Dinámico: ideal para el escenario, robusto, resistente a volúmenes elevados y a la manipulación. Ejemplos: Shure SM58, Sennheiser e945.
- De condensador: perfecto para la grabación en estudio gracias a su sensibilidad y fidelidad. Requiere una alimentación phantom de 48 V, es más frágil pero reproduce agudos y matices muy finos. Ejemplos: Neumann KMS 105.
- Inalámbrico: práctico para el escenario y los viajes, la elección depende de las necesidades de movilidad y de la calidad de transmisión.
- Directividad
- Cardioide: capta el sonido delante del micrófono, rechaza los ruidos laterales y posteriores, limita el riesgo de realimentación.
- Supercardioide / hipercardioide: aísla aún más al cantante del ruido ambiente, útil en el escenario o en entornos ruidosos.
- Respuesta en frecuencia Elija un micrófono que realce la zona de frecuencias específica de la voz (normalmente entre 1-4 kHz para la inteligibilidad, 5-10 kHz para la brillantez). Una voz suave y cálida puede preferir un micrófono que acentúe las frecuencias bajas, mientras que una voz más brillante se adapta mejor a un micrófono que reproduzca las frecuencias altas.
- Presupuesto y uso
- En estudio, prefiere los micrófonos de condensador.
- Para actuaciones en directo, se recomienda un micrófono dinámico robusto.
- Los precios empiezan en unos 50 euros, con una calidad decente en torno a los 100 euros y una calidad excelente por encima de los 500 euros.
Accesorios esenciales para un micrófono vocal en directo
Para sacar el máximo partido a tu micrófono en el escenario, algunos accesorios son esenciales:
Pie de micrófono
Un
pie de micrófono para cantantes en directo garantiza estabilidad y comodidad, sobre todo si tocas un instrumento al mismo tiempo.
Pinza de micrófono universal
Una
pinza de micrófono universal proporciona una sujeción segura y reduce las vibraciones durante tus actuaciones.
Cable XLR profesional
Un
cable XLR profesional es esencial para limitar las interferencias y garantizar una transmisión fiable de la señal.
Pantalla anti-viento
Una
pantalla antiviento ayuda a controlar los soplidos y los plosivos, especialmente en exteriores.
Maletín de transporte
Una funda de
transporte protege el equipo y facilita los desplazamientos entre conciertos.
Estas características prolongan la vida útil del micrófono y garantizan un rendimiento constante en los conciertos.
Preguntas frecuentes sobre micrófonos vocales
¿Cómo coloco mi micrófono en el escenario para maximizar el sonido de mi voz y evitar la retroalimentación?
Coloque el micrófono a una distancia de entre 5 y 10 cm de la boca, ligeramente inclinado, y evite orientarlo hacia los altavoces del monitor. Apunte siempre la parte posterior del micrófono hacia los monitores para limitar la retroalimentación.
¿Debo elegir un micrófono dinámico o de condensador para las actuaciones en directo?
En las actuaciones en directo, generalmente se prefiere un micrófono dinámico por su robustez y su capacidad para manejar volúmenes altos sin distorsión. Los micrófonos estáticos ofrecen más detalle, pero son más sensibles al ruido del escenario y a la retroalimentación. Se utilizan más en estudio y requieren un buen preamplificador y una fuente de alimentación fantasma de 48 V.
¿Debo elegir un micrófono cardioide o supercardioide/hipercardioide para el escenario?
Un cardioide es más tolerante al movimiento y es adecuado para principiantes. Un supercardioide o hipercardioide ofrece un mejor rechazo de la realimentación y el ruido ambiente, pero requiere una técnica más estricta y una buena colocación de los ejes.
¿Puedo utilizar el mismo micrófono para el escenario y para el estudio en casa?
Un micrófono con cable (XLR) ofrece una conexión estable, mejor calidad de sonido y sigue siendo la opción más fiable tanto para el escenario como para el estudio. Los micrófonos inalámbricos ofrecen una mayor libertad de movimiento, pero son más caros y requieren una gestión de frecuencias que suele reservarse para la gama alta del mercado. Hay que tener cuidado de no confundirlos con los micrófonos podcast USB, que no son adecuados para cantar en directo (frágiles, con latencia y preamplificadores limitados).
¿Cuál es la diferencia entre un micrófono con cable y un micrófono inalámbrico para cantar?
Un micrófono con cable ofrece una conexión estable y una mejor calidad de sonido a un precio asequible. Un micrófono inalámbrico da mayor libertad de movimiento, pero cuesta más y requiere gestión de frecuencias.