Cómo elegir un piano de escenario
Uso previsto
Si toca en directo, querrá un piano portátil y robusto con un acceso rápido a las funciones. Para un uso en estudio, busque una calidad de sonido impecable y opciones de edición avanzadas. Algunos modelos híbridos son adecuados para ambos usos.
Nivel del músico
¿Principiante, intermedio o profesional? Cada nivel tiene necesidades diferentes en cuanto a tacto, sonido y facilidad de uso.
Calidad de sonido
Elige sonidos derivados de muestras de alta resolución o modelados realistas. Cuanto más variados sean los bancos, más flexibilidad artística tendrás.
Tacto del teclado
Los teclados ponderados de triple sensor con cubiertas de marfil/ébano sintético ofrecen una interpretación precisa y llena de matices.
Conectividad
Busque salidas XLR/jack, puertos USB/MIDI, entrada de audio, entradas de pedal y, si es posible, Bluetooth. Una interfaz de audio integrada es una ventaja.
Polifonía
Se recomienda un mínimo de 128 voces para tocar sin interrupciones, incluso en pasajes densos o con varias capas de sonido.
Efectos integrados
Coro, retardo, reverberación y modulación para tocar sin necesidad de equipos externos.
Número de teclas
Un teclado de 88 teclas es estándar para una interpretación completa. Los modelos 73 ó 61 están disponibles para ahorrar peso o para un uso específico.
Interfaz y ergonomía
Prefiera los modelos con interfaz directa (deslizadores, mandos, pantallas LCD) para un control eficaz en concierto.
Presupuesto y fiabilidad
En todas las gamas hay modelos de alto rendimiento. Marcas reconocidas como Yamaha, Roland, Nord, Korg y Kawai garantizan una calidad duradera.
Consejos para el escenario
Considere la posibilidad de utilizar una caja DI (Direct Input) para obtener un mejor sonido en el escenario, sin interferencias.
¿Cuál es el presupuesto para un piano de escenario profesional?
El precio de un piano de escenario depende de muchos factores: la calidad del teclado, el motor de audio, la conectividad, la robustez y los efectos incorporados. Por un modelo básico diseñado para uso recreativo o para principiantes, espere pagar entre 400 y 700 euros. Estos instrumentos ofrecen una buena relación calidad-precio, pero son limitados en cuanto a sonido y funcionalidad.
Los modelos de gama media, entre 800 y 1.500 euros, son ideales para músicos intermedios o profesores. Suelen incluir teclados contrapesados, polifonía suficiente y sonidos realmente realistas, sin dejar de ser relativamente ligeros y fáciles de transportar.
Para uso profesional, sobre todo en directo, los teclados de gama alta suelen costar más de 2.000 euros. Cuentan con tecnologías avanzadas (modelado de sonido, sensores triples, interfaz intuitiva), construcción robusta y conectividad total. Modelos como el Nord Stage 4, el Yamaha CP88 y el Roland RD-2000 son referentes en esta categoría.
La elección dependerá de tu nivel, tus necesidades de sonido, la frecuencia de uso y tu presupuesto. Una mayor inversión suele garantizar una mayor durabilidad y una experiencia interpretativa más enriquecedora.
las mejores marcas de pianos de escenario
Roland
Roland es famosa por su experiencia en modelado de sonido. Sus pianos de escenario combinan innovación tecnológica y robustez, perfectos para músicos de gira. Referencias como el RD-2000 (versátil, potente y muy apreciado tanto en estudio como en directo) o el V-Stage 88 (diseñado para el directo con sus sonidos realistas y su interfaz directa) encarnan el saber hacer de la marca.
Korg
Korg ofrece teclados con un sonido vintage y un aspecto único. Su diseño ergonómico atraerá a los músicos creativos. El modelo SV2-88 es especialmente popular por su estética retro, sus sonidos inspirados en los años 70 y 80, y su interfaz directa ideal para la interpretación en directo.
Nord
Los teclados rojos de Nord son una referencia en el escenario. Su calidad de audio, su rápida interfaz y su fiabilidad los convierten en una opción de gama alta. La serie Nord Stage destaca por su versatilidad y sus tres secciones independientes (piano, órgano y sintetizador), mientras que la serie Nord Electro ofrece una excelente portabilidad con acceso directo a los sonidos vintage esenciales.
Yamaha
Yamaha ofrece una amplia gama de modelos para todos los perfiles, con una calidad de sonido y un tacto siempre excelentes.
Kawai
Menos conocido por sus pianos de escenario, Kawai es sin embargo un reproductor de calidad. El tacto realista y el sonido expresivo están a la orden del día.
Accesorios esenciales para pianos de escenario
Soporte sólido
Elija un soporte plegable y robusto adecuado para su modelo.
Taburete ajustable
Para tocar cómodamente en cualquier situación.
Auriculares
Ideales para practicar sin molestar.
Sistema de sonido
Elija altavoces de megafonía para tocar en directo o altavoces de monitorización para uso doméstico.
Pedales
Un pedal de sustain es esencial, pero no olvides los pedales de expresión para controlar el volumen u otros efectos.
Maletín de transporte
Proteja su instrumento cuando se desplace. Star's Music ofrece estuches X-tone que se adaptan perfectamente a los distintos modelos de piano digital o teclado de escenario.
Estuche DI
Útil para conectar a una mesa de mezclas sin pérdida de señal.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué piano de escenario debo elegir para empezar?
El Alesis Recital Pro es un buen punto de partida para aprender sin gastar demasiado.
¿Puede un piano de escenario sustituir a un piano acústico?
En cuanto a sonido y tacto, los modelos de gama alta como el CP88 o el Nord Stage 4 se acercan mucho. La mayoría de los teclados de escenario utilizan muestras grabadas de pianos acústicos reales, lo que ofrece una reproducción fiel del timbre y los matices.
¿Cuál es la diferencia entre un piano de escenario y un teclado de arreglos?
El piano de escenario se concentra en tocar en directo con sonidos realistas, mientras que el teclado de arreglos incorpora acompañamientos automáticos. Su gran ventaja es que reúne toda una orquesta en un solo instrumento, lo que le permite tocar en solitario mientras disfruta de un acompañamiento rico y dinámico.
¿Necesito 88 teclas?
No necesariamente, pero es ideal para obtener una sensación de interpretación similar a la de un piano acústico y para tocar una biblioteca musical mucho más completa.
¿Puedo utilizar un piano de escenario en el estudio doméstico?
Sí, si tiene conectividad USB/MIDI, se integra perfectamente en una configuración MAO.
¿Qué efectos son esenciales para tocar en directo?
Los efectos más utilizados en directo son la reverberación (para dar profundidad), el retardo (para dar espacio), el chorus (para espesar el sonido) y, a veces, modulaciones específicas como el trémolo o el altavoz rotatorio para los sonidos de órgano. Tener control directo sobre estos efectos es una verdadera ventaja en concierto.
¿Qué conectividad es mejor?
Para el escenario o el estudio, opta por una salida XLR (balanceada) para evitar interferencias, una salida de auriculares, puertos MIDI y USB, y entradas de pedal. Una interfaz de audio integrada también puede simplificar las conexiones con un ordenador o una consola.